The city poisoned-La ciudad envenenada
Image 1 of 19
SPAIN-CHEMICAL-POLO QUIMICO-00.jpg |
|||
|
Las balsas de fosfoyesos de Huelva constituyen con sus 1.200 ha uno de los vertederos de residuos industriales más extensos del mundo, situadas a 300 m de una barriada y a 1000 m del centro urbano, y que han arrasado unas marismas de gran valor biológico a orillas del Tinto. Están formadas por 100 millones de toneladas de fosfoyesos que contienen, además de yeso, elementos radiactivos (principalmente uranio 235 y 238, además de radón 222, polonio 210,...
more » Las balsas de fosfoyesos de Huelva constituyen con sus 1.200 ha uno de los vertederos de residuos industriales más extensos del mundo, situadas a 300 m de una barriada y a 1000 m del centro urbano, y que han arrasado unas marismas de gran valor biológico a orillas del Tinto. Están formadas por 100 millones de toneladas de fosfoyesos que contienen, además de yeso, elementos radiactivos (principalmente uranio 235 y 238, además de radón 222, polonio 210, radio 226 y plomo 210), una gran concentración de metales pesados (en especial arsénico, cadmio, plomo y cinc), y ácidos libres. Por si esto fuera poco, la balsa recibió accidentalmente 130 toneladas de cenizas radiactivas con cesio 137, en mayo de 1998, procedentes de la empresa Acerinox..La concentración de uranio es tal que a finales de los años 70 Fertiberia (entonces llamada Fosfórico Español) construyó una planta piloto para recuperarlo y venderlo como combustible nuclear. El proyecto no siguió adelante porque al parecer no era rentable y exigía nuevos controles sobre la actividad de la empresa..Los fosfoyesos son el residuo de la producción de fertilizantes agrícolas químicos en las plantas de Fertiberia y Foret, que deshacen roca fosfórica importada de Marruecos, Togo o Senegal con ácido sulfúrico. Todos los elementos contaminantes, incluido el uranio, han estado fluyendo libremente al agua de la ría desde 1967 hasta 1994, siendo asimilados por los seres vivos, entre ellos alimentos habituales como las chirlas o los peces bentónicos (en la zona está prohibido pescar, pero la actividad furtiva es normal)..La Ley 7/1994 de Protección Ambiental obligó a las empresas implicadas a reducir la contaminación drásticamente. A tal efecto se inició la construcción de una balsa de 300 hectáreas con un sistema que hace recircular el agua ácida, de forma que ya no se vierte directamente en la ría. El informe del CSIC revela que esta agua contiene dosis de cromo, cobre, arsénico y cinc, dos y hasta tres veces más altas que la
« less
(C) Pedro ARMESTRE
|
||